Hace algo más de un año la tontósfera (aquella hija fea de la blogósfera, compuesta por millones de blogs publicando o repitiendo afirmaciones sin fundamentos) mostró las imágenes de un "pez alien" o un "pez prehistórico" que, según se afirmaba, nadie sabía de donde había venido o no pertenecía a ningún pez conocido. Como es costumbre, las especulaciones llegaron al clímax de hilar teorías sobre especies alien introducidas, incluso post menos tremendistas afirmaban que la criatura tenía cerca de 5 pies de largo y era agresiva tanto que atacó al grupo de trabajadores que la encontró.
Pues bien, el pez "alien" no es otra cosa que un triops, un crustáceo de la familia triopsidae del orden Notostraca; es decir no es pez ni es alien ni es agresivo, es un raro e inofensivo crustáceo de apenas unas pulgadas del que hoy sólo existe una familia y los géneros Triops y Lepidurus; habitan la Tierra desde el Triásico (se consideran fósiles vivientes y obviamente son prehistóricos). Poseen dos ojos compuestos y un ojo naupliar, su cuerpo está dividido en tres tagmas: céfalon, tórax y pleon, cubiertos por un caparazón dorsal que los protege; además su tórax posee 11 segmentos con igual número de apéndices, mientras que el pleon consta de 13 a 33 segmentos con 29 a 52 pares de apéndices. Se reproducen sexualmente pero los huevos no fecundados pueden dar lugar a hembras, su distribución es global aunque es raro hallarlos en ciertos lugares como Inglaterra en donde se encuentran sólo en dos cuerpos de agua. Enigma resuelto.