Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Naturales | Zoología

Otro chasco de la criptozoología: el pez alien ruso

Mucha gente exagera, miente, inventa o busca notoriedad con trucos o afirmaciones infundadas; acá un ejemplo.

Publicado: Lunes, 16/2/2009 - 18:11  | 63391 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace algo más de un año la tontósfera (aquella hija fea de la blogósfera, compuesta por millones de blogs publicando o repitiendo afirmaciones sin fundamentos) mostró las imágenes de un "pez alien" o un "pez prehistórico" que, según se afirmaba, nadie sabía de donde había venido o no pertenecía a ningún pez conocido. Como es costumbre, las especulaciones llegaron al clímax de hilar teorías sobre especies alien introducidas, incluso post menos tremendistas afirmaban que la criatura tenía cerca de 5 pies de largo y era agresiva tanto que atacó al grupo de trabajadores que la encontró.

Pues bien, el pez "alien" no es otra cosa que un triops, un crustáceo de la familia triopsidae del orden Notostraca; es decir no es pez ni es alien ni es agresivo, es un raro e inofensivo crustáceo de apenas unas pulgadas del que hoy sólo existe una familia y los géneros Triops y Lepidurus; habitan la Tierra desde el Triásico (se consideran fósiles vivientes y obviamente son prehistóricos). Poseen dos ojos compuestos y un ojo naupliar, su cuerpo está dividido en tres tagmas: céfalon, tórax y pleon, cubiertos por un caparazón dorsal que los protege; además su tórax posee 11 segmentos con igual número de apéndices, mientras que el pleon consta de 13 a 33 segmentos con 29 a 52 pares de apéndices. Se reproducen sexualmente pero los huevos no fecundados pueden dar lugar a hembras, su distribución es global aunque es raro hallarlos en ciertos lugares como Inglaterra en donde se encuentran sólo en dos cuerpos de agua. Enigma resuelto.

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Imagen del pez alien que en realidad es un inofensivo crust�ceo de pocos cent�metros que vive en agua dulce.
Imagen del pez alien que en realidad es un inofensivo crustáceo de pocos centímetros que vive en agua dulce.

Imagen: Agencias / Internet

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: tunosabesnada publicado el: 12/30/2010 1:22:07 PM
no es un trilobite, los trilobites eran como cucarachas pero mas grandes
Comentario de: sadasd publicado el: 9/13/2009 8:06:02 PM
Eso no es un ''pez alien''. Es un pez prehistorico llamado trilobite, Buscalo en google ;)
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com