Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Posts | Médicas | Nutriología

En el mundo existe más acceso a los alimentos

Pese a los graves problemas de algunos lugares de África, Asia y Latinoamérica, el mundo ha mejorado el acceso a los alimentos, hoy en día la familia promedio mundial come mejor que los reyes medievales europeos.

Publicado: Miércoles, 9/4/2008 - 18:42  | 7332 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fotógrafo norteamericano Peter Menzel publicó el libro “Mundo Hambriento“, en donde retrata a familias de todo el mundo junto a la comida que consumían por semana. Pero pese a las críticas bien intencionadas (de parte de bien alimentados activistas de clase media media-alta) las imágenes muestran que el acceso a los alimentos ha mejorado en forma general salvo en los países con economías socializadas como Chad oEcuador.

Es importante notar el desarrollo reciente de naciones como China, Kuwait, México o Polonia que han abierto sus mercados, están experimentando un marcado crecimiento económico y por ende gozan de un mejor nivel de vida, incluída una mayor y mejor ingesta de nutrientes. Las naciones más desarrolladas tienden a consumir más alimentos procesados lo cual no necesariamente implica una mejor alimentación, pero esto último corresponde más a factores como educación y estilos de vida que a una falta de alimentos.

En contraparte, en naciones como Ecuador la poca ingesta de proteínas, como se aprecia en la imagen, garantiza un círculo vicioso de desnutrición que limita el aprendizaje, el cual determina en parte un futuro con menos oportunidades y aterriza en más pobreza y marginación. Unido esto a una fragil institucionalidad donde la propiedad privada no está plenamente defendida, donde los impuestos son altos, donde el gobierno gasta recursos irresponsablementey los mercados están regulados o cerrados, se obtiene un cuadro de pobreza, desnutrición, enfermedad y marginación.

Las imágenes siguientes corresponden al libro y muestran a una familia promedio yla alimentación aproximada de esa familia en esa semana:


(Japón: US$ 317,25 x semana)


(Italia: US$ 260,11 x semana)


(Chad: US$ 1,23 x semana)


(Kuwait: US$ 221,45 x semana)


(Estados Unidos: US$ 341,98 x semana)


(México: US$ 189,09 x semana)


(China: US$ 155,06 x semana)


(Polonia: US$ 151,27 x semana)


(Egipto: US$ 68,53 x semana)


(Ecuador: US$ 31,55 x semana)


(Estados Unidos: US$ 159,18 x semana)


(Mongolia: US$ 40,02 x semana)


(Inglaterra: US$ 253,15 x semana)


(Reino de Bután: US$ 5,03 x semana)


(Alemania: US$ 500,07 x semana)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com