Acaba de ser publicado en la sección editorial de Ecuador Ciencia el análisis sobre el proyecto de ley de Regulación del Costo Máximo Efectivo del Crédito y de Optimización de la Inversión Pública. Un proyecto perjudicial para el país pues implica la apropiación de los dineros depositados por los ahorristas en los bancos así como la utilización de los depositados en la seguridad social. El archivo completo puede descargarse en formato word aquí.
La experiencia señala que el manejo político de los dineros del público ha dado lugar al pago de deudas privadas con dinero de los ciudadanos, a feriados bancarios, fraudes y otros actos de corrupción, así como financiar la ineficiencia en la provisión de servicios provistos por el Estado. Por tanto el proyecto de ley analizado debe archivarse definitivamente y propuestas similares deben ser igualmente rechazadas, pues no es legítima una iniciativa que busque acumular poder, controlar la legítima propiedad de los ciudadanos o que regule cualquier mercado con objetivos políticos
Enlaces a sitios |
| |
About.com: Economics includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.
| Akamac e-texts on the history of economic and social thought.
|
Associative Economics approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ
| Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism
|
Bibliography of Economic Literature from the American Economic Association.
| Capitalism Site philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.
|
Commodity Buffer Stocks information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.
| David de Ugarte Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía
|
Debate Económico Debate Económico - Artículos de opinión
| Directorio de Economía Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas
|