|
| desvelan el misterio de las alas del pájaro prehistórico  Jueves, 2/2/2012 - 15:39 David Ruipérez
 
 No todas las aves tienen la capacidad de volar –basta mirar al avestruz, al emú o al kiwi entre otros–, pero el famoso pájaro prehistórico Archaeopteryx había sembrado la duda sobre si podría sobrevolar aquel mundo de criaturas gigantes.
 Leer más... | 
|  | 
| Encuentran fósiles de seres ediacarenses 100 millones de años  Jueves, 6/1/2011 - 15:57 David Ruipérez
 
 No todas las aves tienen la capacidad de volar –basta mirar al avestruz, al emú o al kiwi entre otros–, pero el famoso pájaro prehistórico Archaeopteryx había sembrado la duda sobre si podría sobrevolar aquel mundo de criaturas gigantes.
 Leer más... | 
|  | 
| Angola: paraíso de fósiles  Sábado, 5/9/2009 - 21:31 Por Louise Redvers
 
 En el pasado la mayoría de la gente que iba a Angola buscaba petróleo, diamantes o minas. Ahora el país también es una atracción para los cazadores de fósiles –paleontólogos– quienes lo describen como 'un museo en el suelo'.
 Leer más... | 
|  | 
| Adeopapposaurus, una clave en el estudio de dinosaurios herbívoros  Viernes, 3/4/2009 - 10:1 Por Diego Castillo
 
 Sus restos fósiles fueron hallados en Jáchal por la gente del Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ.
 Leer más... | 
|  | 
| El vuelo de los pterosaurios  Domingo, 8/3/2009 - 0:47 Por Bruno Geller
 
 A medida que los pterosaurios evolucionaban, la reducción de la densidad ósea, como resultado del desarrollo de cavidades, contribuía a disminuir el gasto energético requerido por un cuerpo pesado para poder volar.
 Leer más... | 
|  | 
| Criaturas de cien millones de años  Viernes, 13/2/2009 - 21:17 Por Mónica Salomone
 <>brLa pegajosa resina fue una trampa mortal para los insectos que compartían bosque con los dinosaurios. Arañas, avispas y escarabajos quedaron inmortalizados con todo detalle en este sorprendente yacimiento de ámbar descubierto ahora en Cantabria.
 Leer más... | 
|  | 
| Una increíble pista de baile de dinosaurios  Martes, 7/10/2008 - 18:59 Hoy día, la pared de Cal Orcko (literalmente “cerro de cal”) no sólo es el mayor yacimiento de huellas del mundo, sino que deja muy atrás a sus competidores.
 Leer más... | 
|  | 
|  1  |