Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Zoología

Las especies más impactantes descubiertas en 2009

Por Judith de Jorge

Si en una jornada como la de hoy, en la que celebramos el día de los Inocentes, se anunciara el descubrimiento de una rata gigante, de una araña vegetariana, de un tiburón con un «pene» en la cabeza o de un pájaro que se creía extinto, ¿se tomaría en serio estas noticias?

Publicado: Martes, 29/12/2009 - 9:14  | 13834 visitas.

Salamanquesa leopardo, gec�nido.
Salamanquesa leopardo, gecónido.
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Posiblemente muchas personas creerían que se trata de inocentadas, pero estas especies son reales y forman parte de una larga lista de miles de animales que han sido catalogados por los científicos por primera vez en 2009. Estos son algunos de los nuevos especímenes más curiosos e impactantes, diez ejemplos que demuestran que la naturaleza nunca dejará de sorprendernos:

-El pájaro extinto vendido en un mercado: Una rara especie de codorniz de las Filipinas que se consideraba extinta fue fotografiada cuando era vendida en un mercado. Antes de esta imagen, obtenida por un equipo de televisión de una agencia de noticias francesa, sólo se tenía constancia de este animal a través de dibujos y algunos ejemplares disecados conservados en museos desde hace varias décadas. Se desconoce qué ocurrió con el ave de la foto. ¿Podría ser la última de su especie? Los científicos esperan que otros ejemplares puedan sobrevivir en las regiones más ocultas del país.

-El anfibio ciego que respira por la piel: Parece un gusano, pero es un anfibio ciego, sin patas ni pulmones. Se trata de «Caecilita iwokramae», el nombre científico de una cecilia descubierta en la Guayana Francesa. Vive bajo la tierra y mide unos once centímetros de largo, lo que la diferencia de la otra especie de cecilia sin pulmones previamente conocida, que es acuática y tiene una longitud de 70 centímetros. Respira únicamente por la piel.

-La primera araña vegetariana del mundo: La Bagheera kiplingi, que vive en Sudamérica, se ha convertido en la primera araña de las 40.000 especies que existen en el mundo en rechazar la dieta carnívora. En vez de devorar a otros insectos, se alimenta casi exclusivamente de brotes de hojas de acacias silvestres. Es del tamaño de una uña, rojiza y peluda. Como no caza insectos, no tiene la necesidad de tejer una tela para atrapar a sus presas. Es más, las hembras son tan simpáticas que incluso han prescindido de la costumbre de comer a sus parejas sexuales inmediatamente después del apareamiento.

-El tiburón con un «pene» en la cabeza: El macho de esta chimaera, un raro tipo de «tiburón fantasma» del Este del Pacífico, tiene un órgano sexual coronando su cabeza. Se cree que lo utiliza para los rituales de apareamiento. Aunque la especie se conoce desde los años sesenta, hasta el pasado mes de septiembre no había sido identificada dentro de ninguna familia. Se trata de un «fósil viviente», su linaje evolutivo se separó de los tiburones hace 400 millones de años.

-La descomunal rata del tamaño de un gato: Una expedición de la BBC descubrió esta nueva especie en la selva de Papúa Nueva Guinea. El roedor se asemeja a las ratas de alcantarilla que podemos ver en las ciudades, pero es muchísimo más grande. Mide 82 centímetros de largo y pesa aproximadamente 1,5 kilogramos. Al parecer, vive únicamente dentro del cráter del volcán extinto del monte Bosavi. Su piel, de color marrón y gris, es gruesa, lo que le permite sobrevivir a la humedad y el frío del lugar.

-La «super araña» que teje telas doradas de un metro: La araña Nephila gigante, de hasta 16 centímetros, fue descubierta en Sudáfrica por un equipo de investigadores del museo Smithsoniano de Historia Natural y la Academia de Ciencias de Eslovenia. Además de por su impresionante tamaño, que la convierte en la tejedora más grande entre los arácnidos, el animalillo se caracteriza por construir unas preciosas telas doradas que pueden alcanzar un metro de longitud. Los autores, que han publicado su trabajo en la revista PLoS ONE, temen que la especie pueda estar en peligro, ya que su único hábitat definido es un bosque de tierra en el Parque Tembe Elephant en KwaZulu-Natal.

-El pez con los colmillos de Drácula: Posiblemente sea uno de los peces más feos del mundo. Descubierto en Birmania, «Drácula», como fue bautizado por los científicos del Museo de Historia Natural de Londres, mide unos 17 milímetros de largo. Los investigadores creen que el pez perdió los dientes durante su período evolutivo y después desarrolló unos colmillos de hueso. Los machos los utilizan par empujar a otros ejemplares durante sus peleas. «Abren unas mandíbulas increíblemente grandes y después comienzan a pegarse, pero no hemos podido ver que se causen heridas», explicaron en su día los autores del estudio.

-Nuevos caballitos de mar «pigmeos»: Son extraordinariamente delicados. Los científicos han encontrado durante 2009 cinco nuevos tipos de pequeños caballitos de mar en las barreras de coral del Mar rojo e Indonesia, los primeros descubiertos en cinco años. Todos miden menos de 2,5 centímetros y están entre los vertebrados más finos y delgados que se conocen. Estas discretas especies salieron a la luz gracias a las fotografías de buceadores.

-Una «medusa» que brilla como el arco iris: Este nuevo animal es un tenóforo, una especie muy parecida a la medusa, aunque, en lugar de picar a sus presas, las captura con la sustancia pegajosa que produce. Descubierta en las costas de Tasmania, mide unos trece centímetros y no emite luz por sí misma. Los colores que se aprecian en la imagen se producen al reflejarse la luz en sus cilios -los órganos que utiliza para nadar.

-El lagarto con pintas de leopardo: En el norte de Vietnam fue localizado este gueco o salamanquesa, «Goniusaurus catbaensis», con grandes ojos gatunos de color naranja y una piel a manchas como si fuera un leopardo. Junto a este animal, los expertos han descubierto 163 nuevas especies, incluida una rana con colmillos, en el área que cubre el río Mekong a su paso por el sudeste de Asia, según informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Publicado originalmente en ABC (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Codorniza de la especie Turnix worcesteri supuestamente extinta
Codorniza de la especie Turnix worcesteri supuestamente extinta

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com