Lo que hace al tema particularmente difícil es que muchos de los eventos lo suficientemente catastróficos para causar una crisis mayor -llamados "riesgos de cola" o "Cisnes Negros" por el operador y autor Nassim Nicholas Taleb- vienen de fuera de la esfera financiera. Para poder estimar cuál será la próxima crisis global, se necesita hacer predicciones sobre geopolítica, guerras, terrorismos, cambio climático, terremotos y pandemias.
En su libro sobre riesgos de cola, Ian Bremmer y Preston Keat de la consultoría de riesgo político Eurasia Group mencionan que estos factores representan problemas fundamentales para una predicción exacta. Los riesgos de cola "representan el riesgo de que ocurra un evento particular catastróficamente dañino y difícil de predecir, que muchos de nosotros simplemente elijamos ignorarlo. Hasta que ocurra", señalan los autores en su libro.
Los pronósticos sistemáticos requieren un modelo que se aproxime a la realidad. ¿Pero es eso posible?
Muchos modelos asumen relaciones lineales simples entre variables, pero hay muchas razones para creer que en el mundo real, las variables a menudo reaccionan de modo complejo volátil y no lineal, en particular cuando se trata de eventos extremos. Los modelos dependen además de que el futuro se parezca al pasado. Pero Taleb arguye que por su propia naturaleza, los eventos "cisnes negros" están fuera de la experiencia normal.
Un engranaje más fundamental en la maquinaria de muchos modelos es que necesitan encontrar un modo de capturar el comportamiento de un elemento particularmente volátil e impredecible: los seres humanos. La globalización ha significado que los pronósticos ahora deban tomar en cuenta las inmensamente complejas interacciones humanas entre millones de millones de personas.
En el intento más ambicioso de analizar la efectividad de los pronósticos políticos, el psicólogo Philip Tetlock encuestó a 284 expertos políticos y económicos para múltiples predicciones en un período de 20 años, para un total de 82.631 pronósticos. El resultado general fue que la opinión de los expertos no lo hizo mejor que la mera casualidad.
¿PERDIDOS?
Entonces, ¿dónde deja esto a los inversores y empresas? ¿Deberíamos aceptar que estamos desamparados de cara a los incuantificables riesgos que no podemos prever?
No necesariamente. Muchos analistas dicen que planificar el escenario y el mapa de riesgo entrega al menos una solución parcial. Aunque puede que nunca podamos predecir los eventos extremos con alguna certeza, los inversores y ejecutivos pueden prepararse para el futuro analizando los peores escenarios y considerando cómo lidiarían con ellos.
"El análisis de escenarios es un medio particularmente útil para entender la incertidumbre y los riesgos de cola", dijeron Bremmer y Keat. "El objetivo principal es inspirar una solución creativa a los problemas e impulsar a los gerentes a pensar sobre resultados impensables".
Algunas empresas han puesto la planificación de escenarios en el centro de su toma de decisiones -Royal Dutch Shell es considerada líder en el tema. Y con su panorama de Riesgos Globales, el Foro Económico Mundial trata de identificar los riesgos claves y evaluar su probabilidad, para que inversores y empresas puedan prepararse.
Los planificadores de riesgo deben ser de mente abierta y flexibles. Los escenarios debe además siempre ser adaptados de cara a la nueva información. En un influyente texto sobre proyección de riesgo político, el analista Jeffrey Simon argumentó que es crucial que inversores y empresas monitoreen continuamente las noticias y que actualicen sus escenarios y mapas de riesgo acorde a eso.
Nada de esto significa que se pueda estar preparado para todos los riesgos -siempre hay peligros acechando de los que podemos no darnos cuenta, lo que el ex secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld llamó famosamente "desconocimientos desconocidos".
Pero aun los más escépticos sobre los pronósticos argumentan que al pensar analíticamente acerca de qué tormentas podrían venir, podríamos estar preparadas para lidiar con ellas cuando nos golpeen.
Publicado originalmente en Terra (España)
Enlaces a sitios | | |
¿Dónde hay Matemática? El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático Idioma: Español / Spanish; Castilian | Aula de Matemática Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas Idioma: Español / Spanish; Castilian |
Bernoulli Trials considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution. Idioma: English / English | Coolmath.com features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more. Idioma: English / English |
El Paraíso de las Matemáticas Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior. Idioma: Español / Spanish; Castilian | El Prisma Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc Idioma: Español / Spanish; Castilian |
Free Math Help.com provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools. Idioma: English / English | Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups. Idioma: English / English |
Greek Alphabet table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics. Idioma: English / English | Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles games, puzzles, proofs, facts, and other resources. Idioma: English / English |
|