Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Terrestres | Climatología

Las manchas solares y los cambios climatológicos

Por Javier Sedó

Cuando el Sol está en máxima actividad , el 'viento solar' sopla fuerte, desvía los rayos cósmicos (partículas subatómicas que viajan a una velocidad próxima a la de la luz y provienen de explosiones de supernovas, agujeros negras, etc).

Publicado: Viernes, 4/9/2009 - 8:41  | 4530 visitas.

Llamaradas solares
Llamaradas solares
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El gran Galileo discutió con Scheiner, quien de los dos había descubierto las manchas del Sol, cuando, en realidad, los primeros que las habían visto fueron los hermanos Johannes y David Fabricius el 1610. Esto pasaba en el siglo XVII. Desde entonces se ha estudiado con mucha atención, según informa Javier Sedó.

Maunder (1895-1922) sabio astrónomo, descubrió que entre 1645 y 1715 hubo un mínimo enorme "de actividad solar" (sin manchas o muy pocas). El "periodo" solar (de mínimo a mínimo, pasando por un máximo) dura aproximadamente 11 años. Aquel mínimo tan largo se saltaba todas las reglas, duró 70 años y se le bautizó con el nombre de su descubridor.

Después, las manchas reaccionaron y volvieron a cumplir con los once años aproximados. El mínimo coincidió con la denominada "Pequeña edad de Hielo", que causó inviernos extraordinariamente fríos en Europa y en el resto del mundo. Bastaría en recordar los cuadros de los Holandeses patinando sobre hielo de los siglos XVII y XVIII.

En aquellos tiempos parece que el Sol retrasó algo su rotación y tuvo una pulsación, lo cual provocó junto con una menor emisión de "viento solar", el enfriamiento de la Tierra.

"Viento solar"

El "viento solar" es un flujo de partículas (producidas por la expansión de la Corona del astro), compuesto básicamente por núcleos de Hidrógeno, Helio y electrones que soplan fuerte cuando hay muchas manchas.

Las "manchas" son "tubos" de flujo magnético que se forman debajo de la "fotosfera" (zona visible del Sol), se enroscan y rompen la capa visible. En las rupturas aparecen las "féculas", más brillantes que la fotosfera y que se hinchan al emitir viento. Las manchas, que son más oscuras y más frías, pueden medir 12.000 Kms. (el diámetro de la Tierra). Los grupos de manchas: 120.000 Kms. O más.

Los sabios, analizaron el isótopo Carbono 14 en los anillos de los árboles y las muestras de hielo y han encontrado otras "mínimos" como el de Maunder. Dalton (1790-1870), Spörer (1460-1540)..., hasta un total de 18 en los últimos 8.000 años.

Si el "viento solar" es débil la Tierra se enfría

Cuando el Sol está en máxima actividad (muchas manchas), el "viento solar" sopla fuerte, desvía los rayos cósmicos (partículas subatómicas que viajan a una velocidad próxima a la de la luz y provienen de explosiones de supernovas, agujeros negras y otras tonterías). Pero en los "mínimos solares", el "viento solar" es débil y los rayos cósmicos pueden hacer más cosas. Así forman isótopos a la atmósfera como el C-14 y el Carbono-10 que ocasionan nubes que, a su vez, dejan pasar menos luz y la reflejan en parte, con lo cual la Tierra se enfría y llueve y nieva más. Esto es el que puede pasar en estos largos mínimos solares.

Ahora estamos en un mínimo que se está alargando más de lo previsto. Los sabios no saben muy bien que prever: Sus modelos no se cumplen y discuten entre ellos casi tanto como los políticos. El Periodo 24 se está retrasando mucho. Se han observado algunas pequeñas manchas y los Telescopios han detectado poca cosa, total casi nada. El nuevo periodo ha empezado ridículamente débil. Si sigue así puede llegar un nuevo periodo "Maunder" conocida como "Pequeña edad de Hielo".

No confundir esto con las Glaciaciones que dependen básicamente de la inclinación del eje de la Tierra, de su órbita y de la del Sol dentro de la Galaxia, y duran miles de años. También nos aproximamos a una nueva Era Glacial pero todavía pueden pasar cientos o miles años. La última fue hace unos 8.000 años.

No todo es culpa del ser humano

O sea que los cambios climáticos no sólo pueden estar causados por la humanidad. No se debe ser tan extremista. La contaminación es mala y se debe reducir, pero no es la única (ni la mayor) causa del cambio climático.

El sábado día 13 de junio, calculé el número de Wolf (que tabula la actividad solar) después de observar con mi telescopio. No había manchas. El Sol no acaba de reaccionar.

Vendrá el frío, nadie lo sabe. Ni los políticos, ni los ecologistas, ni los astrónomos. Qué dirán, si viene el frío, los académicos defensores del calentamiento de la Tierra. Tendrá la culpa la humanidad de su enfriamiento. El Universo también cuenta.

Publicado originalmente en El Economista (España)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: ayelen publicado el: 4/7/2010 7:22:57 PM

hola soy aye yo no creo en todo esto del 2012 aunq podria pasar pero yo no creo soy evangelica cristiana y x lo tanto no tengo q creer en eso!!! bueno eso solo un beso!!!!,,,,,,,gracias x leerlo,,,...

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com