Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Naturales | Biología

Un ecosistema antártico que rompe todos los parámetros

Por Pablo Francescutti

La vida, su prodigiosa habilidad adaptativa, su increíble poder de supervivencia, nos ha vuelto a dar otra lección: en esta ocasión sus agentes son un conjunto de bacterias capaces de proliferar en el agua helada, sin luz ni oxígeno y alimentándose con hierro y azufre, vale decir, en condiciones consideradas demasiado hostiles para cualquier forma de vida.

Publicado: Lunes, 27/4/2009 - 16:0  | 10702 visitas.

Imagen del McMurdo Dry Valley, en el Glaciar Taylor. Foto: Benjamin Urmston
Imagen del McMurdo Dry Valley, en el Glaciar Taylor. Foto: Benjamin Urmston
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El curioso ecosistema se esconde debajo de un glaciar antártico, y lo forman los descendientes de antiguos organismos que habrían existido hace un millón y medios de años, explican sus descubridores en la revista Science.

Estas reliquias vivientes de tiempos remotos viven agazapadas en un estanque situado en las cercanías de Blood Falls (Cascadas de sangre, en inglés), una corriente teñida de un rojo sanguíneo que mana de las grietas del glaciar Taylor. Los exploradores las detectaron en una muestra de agua tan cargada de sal, que impide su congelación. Al parecer, esa salmuera rojiza procede de un reservorio escondido debajo de 400 metros de hielo.

El análisis genético de los extraños seres reveló un linaje similar al de otros microorganismos más conocidos que habitan en los océanos plenos de luz y nutrientes. Tal parentesco avala la hipótesis de que se trataría de parientes de poblaciones microbianas de mayor tamaño, que moraban en los fiordos de esa región antártica, hasta que el avance del glaciar las sepultó. Los microbios, faltos de luz, no pudieron alimentarse mediante el habitual proceso de fotosíntesis, por lo que aprendieron a nutrirse del hierro desprendido del fondo rocoso con la ayuda de un catalizador de azufre, liberando óxidos que explicarían la peculiar coloración de las cascadas.

Tales cualidades hacen de ellos unos dignos miembros del club de los extremófilos, esas bizarras criaturas que deben su nombre a su capacidad para sobrevivir en los entornos más extremos (volcanes, géiseres, abismos oceánicos, etc.). ¡Y vaya si el suyo es extremo! Los Dry Valleys, en donde se localiza el glaciar Taylor son territorios desérticos en donde no se atreven animales ni plantas. De ahí el valor del hallazgo de los científicos estadounidenses: con él la biología ha traspasado una frontera hasta ahora nunca hollada: los ecosistemas ocultos bajo los glaciares polares.

Su aislamiento de un millón y medio de años hace de esta charca salina "una especie de cápsula del tiempo de un periodo de la historia de la Tierra", afirma entusiasmada Jill Mikucki, una de las autoras del texto publicado en Science. "No conozco ningún ambiente similar en la Tierra", comenta la investigadora del Instituto de Estudios Antárticos del Dickey Center for Internacional Understanding (Darmouth, EEUU). A su modo de ver, ese ecosistema posee "el potencial para ser un moderno análogo de la geoquímica y la biogeoquímica de hace millones de años".

El descubrimiento traerá cola. No sólo porque enriquecerá el conocimiento de la biosfera actual, sino también el de las condiciones biológicas en el pasado más distante, en especial del periodo denominado "Bola de Nieve", cuando, hace 600 millones de años, una capa de profundos glaciares cubría la mayor parte de la superficie terrestre; e incluso promete anticipar las eventuales formas de vida que podrían existir en otros planetas, especialmente en medios ultragélidos como los casquetes polares marcianos o los océanos helados de Europa, una de las lunas de Júpiter.

Publicado originalmente en Soitu (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Un conjunto de bacterias proliferan en el agua helada, sin luz ni oxígeno y alimentándose con hierro y azufre.
Un conjunto de bacterias proliferan en el agua helada, sin luz ni oxígeno y alimentándose con hierro y azufre.

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología
Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Bio Club
Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Biology-Online.org
Is the World's No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
Idioma: English / English
E-biosci
(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
Idioma: English / English
Naturenotes
Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
Idioma: English / English
Olimpiada Argentina de Biología
Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Proyecto Biológico, El
Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
Idioma: Español / Spanish; Castilian
RedBi
Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Resource for Molecular Cytogentics
Resource for Molecular Cytogentics
Idioma: English / English


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com