Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Espaciales | Astronomía

Exoplanetas. Un futuro apasionante

Por Ignasi Ribas Canudas

Aun a riesgo de usar una expresión desvirtuada, estamos viviendo un momento realmente histórico para la astronomía y para la humanidad.

Publicado: Lunes, 6/4/2009 - 9:6  | 4398 visitas.

Representación artística de una supertierra
Representación artística de una supertierra
Imagen: Agencia AFP
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En 1543, el astrónomo Nicolás Copérnico publicó su libro "De revolutionibus orbium coelestium", en el que proponía un modelo del Sistema Solar con el Sol en el centro y los planetas, incluida la Tierra, orbitando a su alrededor. Inspirado por Copérnico, el filósofo Giordano Bruno sugirió en 1584 que el Sol no era más que una de las muchas estrellas, cada cual con sus planetas habitados. Evidentemente, se trataba de una afirmación puramente especulativa.

En 1995, dos astrónomos suizos anunciaron el descubrimiento del primer planeta alrededor de una estrella (normal) distinta al Sol. Fue el primero de los denominados exoplanetas. Desde entonces, hemos descubierto ya más de 300. La mayor parte de ellos son gigantes gaseosos, pero también se han localizado ya algunas decenas de pequeños planetas con tamaños solo unas pocas veces mayores que nuestra Tierra.

Se usan diversas técnicas para el descubrimiento de exoplanetas, aunque generalmente es de forma indirecta. El gran contraste de brillo entre la estrella y el planeta hace que este sea muy difícil de observar. Las técnicas indirectas detectan los efectos que los planetas ejercen sobre su estrella para descubrir su existencia. Así había sido durante los últimos trece años, pero el pasado noviembre se dio un importante paso adelante al anunciarse el descubrimiento de cinco planetas de forma directa, es decir mediante la toma de imágenes de la luz que emiten y reflejan.

Más allá del descubrimiento de nuevos planetas, se ha iniciado también la era de la caracterización. Usando medidas muy precisas y herramientas sofisticadas, se ha conseguido incluso estudiar la composición de las atmósferas de algunos de los exoplanetas, de momento gigantes gaseosos calientes, con órbitas muy cercanas a sus estrellas. Se han detectado varias moléculas de forma inequívoca, como agua, metano o dióxido de carbono. Una verdadera proeza si recordamos que se trata de planetas alrededor de otras estrellas situadas a decenas de años luz de nosotros.

El futuro es incluso más apasionante. Las mejoras en las técnicas de detección nos permiten descubrir exoplanetas cada vez más pequeños. En unos pocos años, encontraremos planetas con tamaños muy parecidos a la Tierra. Tal vez algunos se encuentren en la zona habitable de su estrella, donde la distancia a su sol permita la existencia de agua líquida en la superficie. Se trataría de planetas potencialmente habitables. Pero los progresos no se quedarán ahí. Hoy estamos trabajando ya con el objetivo de observar la luz de los exoplanetas habitables de forma directa y estudiar así sus atmósferas. Con lo que estamos aprendiendo, deberemos ser capaces de determinar la composición química y, tal vez, encontrar signos de actividad biológica estudiando ciertas combinaciones de moléculas. Serán las primeras detecciones, o mejor dicho, teledetecciones, de exoplanetas habitados. Es cuestión de un par de décadas. Más de cuatrocientos años después, estamos a las puertas de completar la revolución copernicana.

EL AUTOR ES CIENTÍFICO TITULAR DEL CSIC EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ESPACIALES DE CATALUÑA

Publicado originalmente en Heraldo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio
Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astroenlazador
Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomía
Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomía Amateur
Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomia Claver
Noticias de Astronomia.
Idioma: Catalan; Valencian / Catalan; Valencian
Astronomía en España
Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomía visible
Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
Idioma: Español / Spanish; Castilian
AstronomíaHoy
Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic's Resource List
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic's Resource List
Idioma: English / English
Astronomy Cafe
The web site for the astronomically disadvantaged
Idioma: English / English


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com