Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Terrestres | Climatología

Una nueva edad de hielo

La tremendista advertencia sobre la 'inminente' nueva era glacial estaba en boga hace 34 años. ¿Debemos creer ahora el argumento del Calentamiento Global? algo de seriedad por favor

Publicado: Martes, 2/1/2007 - 12:41  | 3272 visitas.

34 a�os despu�s se nos amenaza con el
34 años después se nos amenaza con el "calentamiento global"
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A continuación un estracto del artículo "LOS ESTUDIOS ANUNCIAN QUE VOLVERA El FRÍO" del anuario científico publicado en 1974 por C. P. Gilmore en LIFE.

LOS ESTUDIOS ANUNCIAN QUE VOLVERA El FRÍO

por: C. P. Gilmore

Mire usted esto", dic Wallace Broecker, señalando una foto que está sobre su escritorio. "Tenemos las pruebas bajo nuestros pies". La foto es de una parte de la costa de Nueva Guinea. Para el ojo inexperto, parece un litoral cualquiera; pero para Broecker, profesor de geoquímica del Observatorio Geológico Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, revela una historia de increíbles cambios climatológicos en el pasado y sugiere cuál será el futuro clima del mundo. Esta prueba, junto con los indicios provenientes de otros lugares inverosímiles -el fondo del océano, una mina de arcilla en Checoslovaquia y una turbera macedonia- indica que casi seguramente se está iniciando una nueva edad de hielo. Tan real es la posibilidad, que en noviembre de 1973 algunos colegas de Broecker empezaron a hacer un estudio con computadores a fin de predecir los cambios climatológicos que provocaría.

Los primeros efectos serios podrían sentirse durante nuestra propia vida. Aunque se necesitarían miles de años para que se formaran glaciares gigantescos y para que invadieran los continentes del hemisferio boreal, como hicieron repetidas veces en el pretérito, quizá se producirían trastornos del clima más rápidamente, tal vez con resultados catastróficos. Nadie sabe exactamente lo que puede suceder. Pero es posible que al modificarse el clima, la región productora de cereales del mundo --las fértiles llanuras que se extienden a través del Canadá, el norte de los Estados Unidos, Europa y Rusia- se tornara tan fría y seca que sería imposible el cultivo. Tal vez el Sahara se extendería hacia el sur, y partes de la India que hoy florecen con las lluvias del monzón se tornarían desérticas. En suma, los posibles efectos en la sociedad humana son incalculables.

Es difícil hacerse a la idea de que el clima podría alterarse tan radicalmente en tan poco tiempo. Desde la perspectiva de una sola vida, el clima parece muy constante. Pero los científicos interesados en la historia de la Tierra saben que el clima estable es una ilusión. En el pasado, la temperatura descendió dramáticamente muchas veces. Año tras año cayeron las nieves septentrionales, se acumularon y se comprimieron para convertirse en hielo. Bajo la presión de las capas superiores, el hielo empezó a correr como un jarabe extremadamente espeso, proceso que puede advertirse en los glaciares actuales. A medida que se espesaban la nieve y el hielo, la enorme presión, unida a la gravedad, lo hizo salir como una enorme exudación; el calor del verano hacía que a veces se retirara, pero cada invierno avanzaba más. En Norteamérica, la gruesa capa de hielo, al avanzar, allanó colinas, talló inmensas montañas y abrió valles fluviales que más tarde se convirtieron en los Grandes Lagos.

Al final del último gran adelanto glacial, el borde anterior de la capa continental de hielo se extendía desde Long Island, cruzando Nueva Jersey, Pensilvania, Ohío, Indiana, Illinois, Nebraska y Montana, hasta Wáshington. En Europa, el hielo lo cubrió todo, desde el círculo polar ártico hasta el sur de Inglaterra. Los lugares donde se levantarían las futuras ciudades de Copenhague y Leningrado estaban sepultados por él. Enormes zonas del hemisferio boreal donde hoy se vive en clima agradable eran entonces una tundra yerma, fría.

El último gran adelanto del hielo fue un acontecimiento relativamente reciente. La capa norteamericana invadió la ubicación actual del lago Erie hace unos 25.000 años y llegó a su punto más meridional hace unos 18.000. Luego, súbitamente, comenzó a calentarse el clima. Cada verano, la masa de hielo, que en su mayor extensión cubrió un 30% de la superficie terrestre, se retiraba un poco más de lo que avanzaba el siguiente invierno. Hace unos 8000 años, Escandinavia quedó libre de la capa de hielo; hace 5000 años, los últimos restos de la inmensa capa norteamericana de hielo habían desaparecido de la zona de la bahía de Hudson.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com