Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Naturales | Física

'Partículas fantasmas' aparecen en experimento del Fermilab

Por Geoff Brumfiel

El efecto del espectro ha sido observado en unos 100.000 eventos. Algunos sospechan que se trata de partículas de materia oscura.

Publicado: Domingo, 14/12/2008 - 12:3  | 5739 visitas.

Acelerador de part�culas circular.
Acelerador de partículas circular.
Imagen: Fermilab


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Inexplicables “partículas fantasmas” están apareciendo en un experimento de física de alta energía. Blogueros y teóricos están ya formulando explicaciones que involucran partículas invisibles, ristras hipotéticas, o modificaciones de la física convencional.

El hallazgo es tan controversial que alrededor de una tercera parte de las 600 personas que lo detectaron en el experimento se han negado a poner sus nombres en un artículo de 69 páginas donde se anuncia el descubrimiento, divulgado en el servidor arXiv preprint, el 29 de octubre.

Sin importar en qué consisten esos espectros, su efecto ha sido observado en unos 100.000 eventos. Por lo tanto, no son una casualidad estadística.

Cuando se realizan experimentos con partículas a veces aparecen raras señales en los datos, pero es raro que un efecto persista lo suficiente como para ser difundido por tantos colaboradores.

Los “fantasmales” visitantes aparecen en el CDF (siglas en inglés de Collider Detector in Fermilab), el acelerador de partículas del Laboratorio Fermi, de Batavia, Illinois. “He estado en el CDF desde 1992, pero nunca había visto algo tan extraño”, dice Tommaso Dorigo, un físico de la Universidad de Padua, en Italia, quien colaboró con el experimento.

Efecto sorprendente.

El CDF ha sido diseñado para detectar partículas exóticas, masivas, que muy raramente se ven en la naturaleza.

El experimento no detecta directamente esas partículas, pero observa evidencias de su descomposición en las lluvias de partículas ligeras que constituyen restos de colisiones.

El proceso completo funciona debido a un conjunto de ecuaciones conocido como Modelo estándar de partículas físicas . Es una descripción matemática del mundo de la física cuántica.

Ahora los físicos del CDF han quedado desconcertados por un superávit de muones vistos en su detector. Los muones son los primos “pesados” de los electrones y uno de los subproductos más comunes de la colisión de partículas.

Una interpretación de los datos del CDF ha descubierto una cifra de descomposiciones que producen excesos de muones “mayores a los esperados”.

Jacobo Konigsberg, un físico de la Universidad de Florida en Gainesville y vocero de CDF, dijo que los investigadores trabajaron durante meses para explicar el efecto, pero al final, decidieron publicar los datos para que otros los vean y discutan.

Un poder desconocido.

Para algunos teóricos, el exceso de muones sería resultado de la descomposición de una partícula más pesada, y que aún no ha sido descubierta. Esa partícula podría corresponder a la materia oscura, un material que nunca ha sido visto y que se presume constituye un 85 por ciento de la composición del Universo.

Otra idea, de la Teoría de cuerdas (aún no probada experimentalmente), evoca superficies teóricas de siete dimensiones que están habitadas por partículas que se revelan en filamentos o cuerdas. (Esos filamentos, según la teoría, son partículas elementales, diminutos objetos unidimensionales).

Las partículas interactuarían débilmente con nuestro mundo tridimensional y crearían una señal débil, pero detectable en los datos.

Pero Adam Falkowski, un físico teórico de CERN, el laboratorio de aceleración de partículas europeo que está emplazado cerca de Ginebra, Suiza, dice que todavía hay que estudiar las explicaciones, a fin de evitar que los datos se ajusten a teorías particulares aún no verificadas.

Otros se muestran escépticos de que el experimento con el CDF haya percibido algo nuevo. Dorigo señala que las lluvias de partículas creadas por las colisiones en el Tevatron son a veces difíciles de entender.

Konigsberg se muestra de acuerdo. “Podría terminar siendo algo muy mundano”, dijo. Él espera que otros experimentos, incluido el detector DO en el laboratorio Fermi y otros en el laboratorio de CERN, puedan reproducir las apariciones.

Publicado originalmente en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com