Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Terrestres | Climatología

El cambio climático reexaminado

Estudio publicado en el sitio de la Consultora Estrucplan, que contradice la afirmación generalizada sobre la causal humana del calentamiento global.

Publicado: Martes, 11/3/2008 - 8:6  | 3099 visitas.

Aunque muchas variables est�n involucradas, es el Sol el principal motor de los cambios clim�ticos de nuestro planeta.
Aunque muchas variables están involucradas, es el Sol el principal motor de los cambios climáticos de nuestro planeta.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Abstracto

La afirmación sobre un calentamiento de la Tierra causado por el hombre y a niveles peligrosos y sin precedentes por las emisiones de dióxido de carbono está contradicha de manera principal por una ausencia de correlación entre los niveles del dióxido de carbono y el calentamiento.

Se proporcionan los detalles de engañosas reconstrucciones de temperatura por procedimientos praxis, así como de los engañosos proxis de las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono. Se presenta evidencia para mostrar que los temores por incrementos desbocados de las temperaturas de superficie se aplican lamente a las gigantescas islas urbanas de calor y no a las áreas rurales o a los océanos.

Se presenta también evidencia para las causas que además de las emisiones humanas influyen en los niveles del dióxido de carbono atmosférico, explícitamente sus emisiones provenientes de los océanos. También se provee de causas alternativas plausibles para los cambios de la temperatura de superficie, incluyendo las variaciones en la emisión solar y la intensidad de los rayos cósmicos.

Introducción

Hipótesis del Calentamiento Global Antropogénico (AGW)

La Hipótesis AGW o del Calentamiento Global causado por el Hombre declara que la radiación solar calienta a la Tierra al ser absorbida por su superficie. Luego, algo del calor absorbido es re-irradiado a la atmósfera. Algunos gases de la atmósfera, llamados “gases invernadero”, absorben mucho de este calor y luego re-irradian algo en dirección a la superficie de la Tierra, haciendo a la Tierra más cálida de lo que lo sería sin una atmósfera que absorbe calor.

Se dice que por mucho, el más primario de los “gases invernadero” es el dióxido de carbono (CO2), con algunas sospechas sobre el metano (CH4), ozono (O3) y algunas trazas de halocarbones. También se dice que el efecto invernadero se parece al aumento de la temperatura en el interior de un automóvil cuando se lo deja estacionado bajo el sol. La hipótesis AGW descansa sobre la representación común de las temperaturas como siendo muy estables en una base anual desde el año 1000 Dc hasta 1900, y creciendo de manera exponencial desde entonces, siguiendo el crecimiento de los niveles del CO2, en una afirmada correlación “Casi perfecta.”

El apodo menos peyorativo para los promotores del AGW es “Calentadores”. Los informes del Panel Gubernamental del Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas de 1990, 1995, 2001, y 2007 son las fuentes más oficiales de apoyo para la Hipótesis del AGW. Contribuye una gran cantidad de científicos, y su opinión combinada se dice que representa un consenso entre los climatólogos.

La Hipótesis AGW se enseña en las escuelas primarias, clases dominicales y facultades universitarias como si se tratase de un hecho, y se encuentra en muchos libros de texto en muchos temas.

La Hipótesis de la Variación de las Emisiones Solares

Muchos científicos serios citan evidencia de que las variaciones en las emisiones del Sol, distancia solar, cantidad de manchas en su superficie son principalmente responsables de los cambios en la temperatura de la Tierra. Se han notado varios ciclos, entre 21 y 1500 años (Alexander et al., 2007; Singer & AVery, 2007). El grupo de serios científicos incluye a unos 20.000 que han expresado dudas o descreimiento en la Hipótesis del AGW. Este número incluye a 19.000 firmantes de una petición del Oregon Institute of Science and Medicine (1998 y posterior), todos ellos con diplomas académicos y títulos en ciencia o ingeniería, e incluye a unos 2600 con credenciales de científicos en climatología. Las firmas pueden verse en www.oism.org usando el link “Global Warming Petition Project”. En 1997 casi el 90% de los Climatólogos Estaduales no estaba de acuerdo con la Hipótesis AGW (Singer y AVery, 2007: 65-66)

El término menos peyorativo usado para describir a quienes no aceptan la Hipótesis AGW es “Escépticos climáticos”, que será abreviado como “escépticos” en este trabajo.

Radioactividad y Vulcanismo

Tanto Calentadores como Escépticos pueden aceptar que la radiación ionizante primordial del interior de la Tierra la calienta. También hay poca discusión de que la acción de los volcanes, especialmente debajo del océano, calienta a la Tierra, o que el polvo volcánico en la atmósfera puede enfriar a la Tierra aumentando su albedo, lo mismo que la polución de particulado.

Artículo completo en Estrucplan (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com