Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Filosóficas | Filosofía

¿Qué es el Capitalismo?

Publicado en 1965, este extracto de un estudio de Ayn Rand sobre el capitalismo, nos muestra en forma clara e inequívoca, el verdadero concepto y espíritu de este sistema, basado en la razón y los derechos del hombre como individuo libre e independiente.

Publicado: Sábado, 8/1/2005 - 15:52  | 23740 visitas.

Imagen: Quent Cordair Fine Art


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La desintegración de la filosofía en el siglo XIX, y su colapso en el XX, produjeron un proceso semejante, aunque más lento y menos visible, en el desarrollo de la ciencia moderna. La mejor prueba de esto puede verse en algunas ciencias relativamente jóvenes, como la psicología y la economía política. En la psicología podemos observar el intento de estudiar la conducta humana sin hacer una referencia al hecho de que el hombre es un ser consciente. En economía podemos observar el intento de estudiar y formular sistemas sociales sin hacer referencia al hombre.

Los economistas definen su ciencia como el estudio de la dirección o la gerencia o la organización o la manipulación de los «recursos» de una «comunidad» o de una nación. No se define la naturaleza de estos «recursos»; se da por establecida su propiedad comunal y se entiende que el propósito de la economía política consiste en estudiar cómo utilizar estos recursos para el «bien común».

El hecho de que el principal «recurso» de que se está queriendo disponer es el hombre mismo, que es una entidad de naturaleza específica con capacidades y necesidades, recibe, si acaso, la más superficial atención. Se considera al hombre simplemente como uno de los factores de la producción, al igual que la tierra, los bosques o las minas, y hasta como uno de los factores menos importantes, puesto que se dedica mayor atención a la influencia y a la calidad de estos recursos del que se concede a la función o a la calidad del hombre.

La economía política es, en efecto, una ciencia que arranca a medio camino. Observa que los hombres producen y trafican, y da por supuesto que siempre lo han hecho, dado que no requiere mayores consideraciones y se entrega al estudio del problema de cómo descubrir el mejor modo de que la comunidad disponga del esfuerzo humano.

Hay varias razones para esta consideración tribal del hombre. Una es la moral del altruismo; otra, es el predominio creciente del estatismo político entre los intelectuales del siglo XIX. Psicológicamente, la principal razón ha sido la dicotomía alma-cuerpo, que ha penetrado y saturado la cultura europea. La producción de bienes materiales fue considerada como una tarea degradante de orden inferior, impropia del hombre de intelecto, una tarea asignada a los esclavos o a los siervos desde el principio de la historia. La institución de la esclavitud duró, en una u otra forma, hasta bien entrado el siglo XIX, y sólo fue abolida políticamente por el advenimiento del capitalismo; fue abolida política, pero no intelectualmente.

Categorías

» Agregar Enlace
Escepticismo Esoterismo Ética Teología

Enlaces a sitios

Antroposmoderno

Escritos y textos sobre psicoanálisis, filosofía y antropología, con biografías de grandes pensadores

Cibernous

Mapa teórico de la disciplina con información sobre foros, autores, lógica y corrientes de pensamiento organizadas cronológicamente

Filosofía en el Bachillerato, la

de la filosofía con textos, ejercicios, y teorías de los autores más conocidos. De Interés académico para estudiantes de enseñanzas medias

Filosofía Interactiva

Cursos de formación filosófica y recursos clasificados por temas y autores orientados al estudio de esta disciplina. Incluye textos filosóficos y enlaces relacionados

Filosofía y Cultura

En este sitio se encuentran las obras de este pensador francés, que tratan sobre temas filosóficos, abordan las diversas religiones y varios aspectos de la filosofía oriental, como la yoga.

Filosofía.cu

Centro de recursos del pensamiento filosófico cubano en que se presentan colecciones, instituciones, publicaciones y eventos relacionados con éste

Historia de la Filosofía

Reseña de los máximos representantes de la filosofía y sus teorías

Philosophos.com

philosophy is for everyone and not just philosophers philosophers should know lots of things besides philosophy

Portal de la Filosofía

Filosofía activa y aventura filosófica. Simbolismo, esoterismo, sabiduría, mitología y cultura. Noticias culturales de interés

Proyecto Filosofía en español

Ofrece un contenido muy extenso de páginas sobre la filosofía en lengua española,desde la edición digital de la obra del Padre Feijóo hasta textos legales, éticos y políticos



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com