Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Humanas | Pedagogía

Escuelas: Sin privatización no hay solución

Por Santos Mercado Reyes

Muchos de mis colegas docentes asumen que, cuando critico a las escuelas y universidades públicas, estoy defendiendo a las escuelas llamadas privadas, están muy equivocados.

Publicado: Lunes, 30/4/2012 - 15:7  | 3946 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Para empezar en la actualidad en el medio no hay escuelas privadas en el sentido estricto del término. Para sustentar esta afirmación requerimos del concepto puro de "escuela privada". La definiré en cuatro incisos:

  • a) Escuela privada es una institución que tiene uno o más dueños que se constituyen en sociedad anónima, es decir, con uno o más propietarios capitalistas. Pueden ser dueños del inmueble o solo alquilarlo para desarrollar sus actividades educativas.
  • b) Escuela privada es una institución que determina sus propios planes y programas, con total autonomía, es decir, sin injerencia ni necesidad de permisos de parte del gobierno. Sus clientes son los jueces que califican la calidad del servicio.
  • c) Es una institución que vive exclusivamente de sus clientes, es decir, de sus alumnos, de sus compradores de patentes, servicios u otros conceptos o negocios. Es decir, no recibe subsidios del gobierno.
  • d) Es una institución que otorga títulos, diplomas o reconocimientos sin necesidad de la autorización o visto bueno del gobierno.

En los países hispanos al menos, no existe una sola escuela o universidad que cumpla con estas características. Por ejemplo, nadie tiene el derecho de poner un kínder "full English" porque el gobierno lo clausura inmediatamente. Tampoco nadie puede fundar una primaria con profesores especializados y con énfasis en biología o música, pues no lo permite la Secretaría o Ministerio de Educación Pública bajo el argumento de que "la educación debe ser igual para todos". Cualquier escuela que pretenda dar certificados o títulos propios es calificada como fuera de reglamento y vilipendiada como "escuela patito", por no tener reconocimiento de la autoridad de la educación pública y se le pone sellos de clausura. Aún los grandes consorcios que empiezan a entrar en la nación tienen que seguir la reglamentación oficial. Luego, no hay escuelas ni universidades privadas en los países hispanos y eso es una verdadera desgracia pues significa que a todos nos uniforman con el mismo pensamiento oficial.

Se ha dado en llamar "escuelas privadas" a las que no reciben subsidios del gobierno, es decir, viven de cuotas y colegiaturas. Esa es la única característica por lo que se les denomina así. Pero en lo académico, prácticamente enseñan lo mismo que la escuela de gobierno pues están obligadas por Ley. Se puede decir, por tanto, que la educación privada es un doble fraude, porque los padres de familia pagan altas cuotas por la misma educación estatizada que recibirían "gratis" en las escuelas del gobierno. Por eso es que muchos padres de familia sacan a sus hijos de las escuelas de paga, para enviarlos a las escuelas "gratuitas" a cargo de toda la sociedad y no tienen más alternativas.
Realmente hemos construido un pésimo sistema educativo en general y no se compondrá mientras sigamos con la creencia de que el gobierno tiene manos santas e inteligencia para dirigir y administrar la educación. Mientras el gobierno siga imponiendo su criterio a las escuelas públicas y privadas, formando así un monopolio educativo, la sociedad estará impedida de aportar nuevas ideas para mejorar la educación.

Por tanto, la solución de fondo, es decir, la reforma estructural que requiere el sistema educativo incluye sacar las garras del gobierno de las escuelas públicas y privadas a fin de que la sociedad, es decir, la iniciativa privada tenga la oportunidad de ofrecer una nueva y diversa oferta educativa.

Para empezar, el financiamiento gubernamental ya no se debe dar directamente a las escuelas y universidades públicas -en caso de mantenerlas en vez de privatizarlas- sino a los alumnos o padres de familia para que ellos mismos, de mano propia, elijan y paguen en la escuela de su preferencia.

Para las escuelas privadas, se necesita eliminar el requisito de "reconocimiento oficial". Es decir, se debe dejar que cualquier ciudadano pueda abrir escuelas a su propio criterio, sin intervención gubernamental ni supervisión oficial. Esto incluye que puedan determinar sus propios planes y programas de estudio. Por supuesto, este derecho debe extenderse a las escuelas del gobierno.

Si no empezamos con estas reformas, difícilmente mejoraremos la educación de nuestros niños y jóvenes. No podemos esperar mejores resultados si seguimos aplicando las mismas políticas educativas de siempre. Cierto, esto tiene sabor de privatización, lo es, pero no hay alternativa, pues está sobradamente probado que la estatización educativa no produce los profesionales que se necesitan para erradicar la pobreza. Es tiempo para darse cuenta que la administración educativa del Estado nos conduce directamente al fracaso de los jóvenes y del país.

Publicado originalmente en Anarquista 101

Categorías

» Agregar Enlace
Ayuda Económica Bitácoras Calificación Académica Concursos Académicos Directorios y Guías
Educación a Distancia Educación Especial Educación Infantil Educación para Adultos Educación para Superdotados
Educación Superior Empresas Escuelas de Idiomas Escuelas Primarias Eventos
Exámenes de Aptitud Académica Formación Profesional Institutos Técnicos Institutos Tecnológicos Organismos Gubernamentales
Organizaciones Pedagogía Posgrado Recursos Revistas
Universidades

Enlaces a sitios

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Diocesana de Córdoba

Servicios y catálogo informatizado de sus fondos

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

QuadraQuinta

Proyecto educativo para investigar sobre la creatividad como motor del aprendizaje, elaborar materiales didácticos con una metodología activa y desarrollar actividades de formación del profesorado

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza

Promueve la importancia y valor de la educación en el ámbito político, social y cultural

Sitio de blog de ESPOL

Sitio de blog de la ESPOL

Tiempo sabático

Trabaja para costearte tu tiempo sabático y consigue experiencia. Voluntariado en diferentes sectores, desarrollo social y comunitario, conservación del medio, sector salud, veterinaria, turismo, educación, etc.



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com