Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Artículos | Ingenierías | Ingeniería Energética

Las bancarrotas solares se extienden en Alemania

Por Lubos Motl

Solyendra fue un mayor ejemplo de una compañía solar subsidiada por el gobierno que se fue a la quiebra.

Publicado: Martes, 10/1/2012 - 13:25  | 4902 visitas.

Paneles solares
Paneles solares
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Financial Times, Financial Post, y otros discuten un caso muy fresco de insolvencia. Solon SE (Alemania) que tenía casi 1000 empleados y un ingreso anual cercano los €1000 millones de euros no sobrevivió. A pesar de los inmensos subsidios del gobierno para sus conservadores, la firma registró una descomunal pérdida anual de €300 millones de euros.

First Solar, una sobreviviente de los Estados Unidos, despedirá a cientos de personas y espera una dificultad y un potencial último año 2012, también. Después del anuncio las acciones declinaron 20 por ciento inmediatamente, llevando la caída total desde Enero al 74 por ciento.

Estas compañías citan con frecuencia a la barata competencia China como la fuente de sus dificultades económicas. Pero lo que ellas aparentemente olvidan que al mismo final ellas también están compitiendo contra las fuentes de energías nuclear y de combustibles fósiles. Cuando la burbuja verde realmente explote y la mayoría de las naciones se den cuenta de que fueron lo bastante estúpidas para subsidiar las energía eólicas y la solar –lo mismo como se han dado cuenta de los mismo en relación a la primera generación de biocombustibles- la tasa de quiebras debería de saltar en un orden de magnitud.

La realidad es que hoy ya hasta la industria solar China está en problemas. El artículo titulado La inversión de los mercados revela problemas en el sector chino de la energía solar dice que las compañías productoras de paneles solares están vendiendo fuertemente a pérdida en estos días. Los rumores de bancarrotas Tampoco han evitado a las compañías solares más grandes del mundo, Suntech Power y LDK Solar.

Hay mucho dinero circulando en este negocio y la caída masiva de estas compañías podría encender la chispa de una recesión. Sin embargo uno no debería olvidar que sus finanzas provienen en última instancia de los subsidios cuando uno las rastrea. De manera que si la industria solar va a la quiebra, los dineros correspondientes deberían de liberarse y podrían ahorrarse o ser usados para alguna otra cosa útil.

Mientras tanto, todos los reportes acerca de la muerte de la industria podrían ser prematuros. Warren Buffet comenzó a comprar a la industria solar (a un precio muy barato, claro) y podría “salvarla”.

Publicado en FAEC (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com